Cómo utilizar cáscaras de huevo y café para mejorar tus plantas

No tires los posos de café ni las cáscaras de huevo. ¡Pueden utilizarse como fertilizante casero! Sigue leyendo para saber cómo usarlos de forma efectiva en tu jardín.

Las cáscaras de huevo aportan calcio a la tierra

Una de las razones principales por las que las cáscaras de huevo pueden ser un fertilizante eficaz es que tienen mucho calcio. De hecho, una cáscara de huevo seca tiene un 95% de carbonato de calcio. El carbonato de calcio, también conocido como cal en el mundo de la jardinería, ayuda a fortalecer el sistema de raíces de las plantas y evita la podredumbre apical, un problema que puede estropear los frutos de plantas como las tomateras y los pimientos. La podredumbre apical aparece cuando las plantas no tienen suficiente calcio.

Las cáscaras de huevo aportan calcio a la tierra

Otro increíble beneficio del fertilizante de cáscara de huevo es que ayuda a reducir la acidez de la tierra. Aunque muchas plantas crecen bien en suelos ácidos, otras necesitan una tierra más neutra o alcalina. Algunas plantas pueden tener dificultades a la hora de absorber nutrientes vitales de la tierra cuando el suelo es muy ácido. El carbonato de calcio de las cáscaras de huevo ayuda a aumentar el pH de la tierra, haciéndola más alcalina y permitiendo que las plantas absorban los nutrientes que necesitan.

La cáscara de huevo disuade las plagas

Las cáscaras de huevo también son útiles para deshacerte de ciertas plagas de jardín. Los bordes afilados de las cáscaras rotas pueden dañar plagas de cuerpo blando, como babosas y otros insectos, disuadiéndolas o incluso matándolas al instante. Lo único que tienes que hacer es esparcir cáscaras de huevo rotas alrededor de tus plantas para que estas plagas no vuelvan a ser un problema. El inconveniente de este método es que, aunque los trozos más grandes de cáscara son los mejores para evitar las plagas, tardan mucho más en descomponerse, por lo que son menos efectivas a la hora de modificar la tierra.

Cómo preparar las cáscaras de huevo para hacer fertilizante

Si quieres utilizar las cáscaras de huevo que te sobran como fertilizante, te alegrará saber que es muy fácil hacerlo. Empieza lavando las cáscaras y dejando que se sequen. Cuando estén secas, puedes molerlas con un mortero, un molinillo de café, un rodillo o cualquier otra herramienta que creas que puede funcionar. Recuerda que si mueles las cáscaras de huevo hasta que se cree un polvo fino será más fácil que las absorba la tierra y que tus plantas las puedan usar inmediatamente. Si lo que quieres es controlar plagas en lugar de enriquecer el suelo, es mejor dejar las cáscaras en trozos más grandes.

Cómo aplicar fertilizante de cáscara de huevo en la tierra

Aplicar tu fertilizante de cáscara de huevo molida en la tierra es también muy fácil de hacer. Normalmente, es mejor esparcir las cáscaras por el suelo poco a poco a finales de otoño. Esta época del año favorece que las cáscaras de huevo puedan absorberse mejor en la tierra para que estén disponibles cuando las plantas vuelvan a crecer en primavera.

Aquí tienes como utilizar posos de café en el jardín.

¿Por qué utilizar posos de café en el jardín?

Seguro que te gustan los granos de café por su sabor y su contenido en cafeína, pero los posos de café usado también tienen otros beneficios. Contienen aproximadamente un 2% de nitrógeno por volumen, lo que significa que aportan nutrientes vitales en suelos pobres.

Es importante que añadas un fertilizante con nitrógeno concentrado a la vez que usas los posos. Los posos de café favorecen el crecimiento de microorganismos beneficiosos para la tierra, los cuales se comerán todo el nitrógeno que haya en ella. Al añadir más, te asegurarás de que también haya nitrógeno suficiente para tus plantas.

Además de su contenido nutricional, los posos de café también mejoran el labrado, la estructura y la retención de agua del suelo. Son un aporte excelente para cualquier tipo de tierra compacta con la que necesites trabajar, ya que también crean un hábitat ideal para las lombrices de tierra.

Finalmente, muchos jardineros han informado de que esparcir posos de café alrededor de las plantas ayuda a evitar babosas y caracoles.

Cómo aplicar posos de café en el jardín

Existen muchas estrategias para aplicar posos de café en el lecho de las plantas. Algunos jardineros los espolvorean directamente en la tierra antes de plantar para que se mezclen bien con el lecho.

Otros aplican los posos después de la época de crecimiento y los cubren con hojas, abono fresco o abono de corteza. Así, los posos se descompondrán para la época de plantación. Finalmente, también es posible incorporar posos de café con tu abono para aplicarlo en primavera.

Los posos de café son una herramienta barata y versátil para modificar el suelo y hacer que tu jardín destaque. Utilízalos con plantas que puedan beneficiarse realmente de ellos y no vayan a sufrir con su uso para que puedas probar las increíbles ventajas de los posos de café.

Mejores plantas para fertilizar con posos de café

No todas las plantas se benefician de los posos de café. Como los posos son ligeramente ácidos, es mejor utilizarlos con plantas a las que les gusten la acidez, como hortensias, azaleas, rododendros, zanahorias, rábanos y otras hortalizas de raíz. Los amantes de la fruta descubrirán que son un método perfecto para mejorar los arbustos de arándanos.

Ten en cuenta que los posos de café inhibirán el crecimiento de algunas plantas, por lo que debes mantenerlos alejados de los geranios, los tomates, la mostaza china y los espárragos.

Poto
Sansevieria
Tomate
Palo de Brasil
Lirio de la paz
Costilla de Adán
Limonero
Hiedra