¿Se pueden usar cerillas para fertilizar plantas?

Aprender a cuidar plantas puede ser una habilidad muy gratificante tanto si quieres cultivar tus propias verduras como si quieres que tu jardín sea más atractivo. En cualquier caso, la necesidad de comprar productos para iniciar tu jardín puede convertirse rápidamente en un proceso bastante caro.

Las buenas noticias son que existen increíbles métodos caseros que puedes utilizar para ahorrar dinero cuando inicies tu jardín. Uno de estos métodos consiste en utilizar cerillas (esos palitos de madera que puedes encontrar en cualquier sitio) como fertilizante alternativo. Las cabezas de las cerillas son una opción barata y popular para fertilizar plantas de forma natural, pero, ¿funciona realmente este método?

¿Cómo ayudan las cerillas al crecimiento de las plantas?

El nitrógeno, el fósforo y el potasio (NPK) son los tres ingredientes principales de la mayoría de fertilizantes. Estos elementos primarios son imprescindibles para construir los bloques que necesitan las plantas para crecer y estar sanas. Aunque los fertilizantes de tienda disponen de estos tres ingredientes básicos, hay otras opciones más baratas disponibles.

En comparación con los fertilizantes, las cerillas son la opción más asequible y funcionan bien como alternativa. Esto es debido a que las cabezas de las cerillas están hechas de clorato potásico, sesquisulfuro de fósforo y azufre, los cuales son beneficiosos para el crecimiento de las plantas.

¿Por qué debería poner cabezas de cerilla en mis plantas?

Cuando se comienza un jardín, la mayoría de los jardineros mantienen las plantas jóvenes en interior hasta que están lo suficientemente sanas y fuertes para sobrevivir al exterior. Aun así, y aunque les des mucho sol y agua durante este periodo, notarás que algunas de tus plantas no crecen como deberían.

Esto puede ocurrir por varias razones, como plagas, exceso de riego o falta de nutrientes. Para darle un chute de energía a tus plantas, puedes utilizar métodos de control de plagas y fertilizantes tradicionales. Sin embargo, aplicar fertilizante o insecticida en plantas jóvenes puede ser peligroso, ya que pueden paralizarse o incluso morir.

Por este motivo, muchos jardineros prefieren usar métodos más naturales como las cerillas. Al insertar cerillas en la tierra, les darás a tus plantas una buena dosis de nutrientes, además de actuar como buenas disuasoras de mosquitos y otras plagas.

Cómo utilizar cerillas como fertilizante

Para empezar, necesitarás una caja de cerillas normal. Necesitarás entre cinco y veinte cerillas por maceta según el tamaño de tus plantas. Los maceteros pequeños necesitan menos cerillas que los grandes.

Cuando esté todo preparado, inserta las cerillas en la tierra con la cabeza boca abajo. Después, empuja el palo suavemente hacia abajo con el dedo hasta que el extremo de madera haya quedado casi cubierto.

Ten cuidado de no colocar las cerillas muy cerca de la planta. Un paso muy importante es colocar las cerillas a medio camino entre el borde de la maceta y la planta. Con el paso del tiempo, la cabeza de las cerillas se disolverá en la tierra y alimentarán a tus plantas con una buena dosis de nutrientes.

El fertilizante de cerillas es una gran opción si quieres ahorrar en productos, repeler insectos o utilizar métodos de jardinería más respetuosos con el medio ambiente.