Plant Description – Content Creation

Introducción

Nuestro objetivo va a ser redactar un texto que contenga una primera impresión de una especie vegetal concreta, dirigida a los usuarios de la app. Hay que intentar que las plantas menos comunes resulten más cercanas, ya sea a través de comparaciones o detalles curiosos.

Esta sección va a ser la primera que trate directamente características de las plantas, por lo que debe dar una idea completa pero breve. Lo prioritario es que sea interesante, hay que intentar generar una impresión única y atractiva.

En general, recomendamos mencionar detalles sobre el uso diario o industrial de la planta, ya que es más fácil que eso se quede en la memoria de la audiencia. Deberemos reducir jerga botánica y descripciones poco características al mínimo.

Requerimientos

  1.   Requerimientos generales

  • Palabras totales: Entre 30 y 60.
  • Se deben evitar repeticiones estructurales en distintas plantas. Hay que intentar que no se repitan patrones, intentando ser originales.
  • Se debe evitar también hacer listas de cosas. Por ejemplo, en vez de España, Italia, Grecia y Norte de África, podríamos decir simplemente “en los países mediterráneos”.
  • Datos interesantes: Cada descripción debe contener al menos dos datos interesantes.

    2.  ¿Qué es un dato interesante?

        2.1   Estos datos se consideran interesantes:

  • Usos históricos y relevancia cultural. En general, se debe hacer énfasis en la cultura local.
  • Usos en zonas ajardinadas, en el caso de plantas de jardín.
  • Valor económico, en cultivos.
  • Usos culinarios (si aplica).
  • Toxicidad, invasividad y otros posibles daños que pueda causar. Aún así, debemos evitar describir en detalle o recrearnos en estos efectos negativos.
  • Capacidad de atraer insectos y aves (Como puede ser el caso de los enebros y zorzales).
  • En el caso de flores silvestres, hay que mencionar en qué estación o ecosistema se presentan.
  • La etimología del nombre.
  • La similitud con otras plantas comunes y cómo distinguirlas.

        2.2    Estos datos NO se consideran interesantes:

  • Sinónimos científicos o nombres alternativos. Esta información estará presente en otras secciones.
  • Información taxonómica. Es fácil que sea incorrecta por cambios recientes en la taxonomía.
  • Datos sobre cómo las plantas son capaces de retirar o absorber productos químicos tóxicos del aire. Las publicaciones científicas sobre este tema no son concluyentes.
Se debe dar atención especial a:
Ejemplos

Tanacetum vulgare (Tanaceto)

  • El _COMMON_NAME_ (_LATIN_NAME_) es una hierba aromática con un aroma similar al del romero 【característica especial】. Se cultiva desde tiempos de la Antigua Grecia【Historia】, y sus aceites esenciales son de amplio uso a día de hoy【uso económico sin mencionar la aromaterapia】. La ingesta del  _COMMON_NAME_ o sus aceites esenciales puede ser peligrosa, ya que son tóxicos. 【toxicidad】

Callistemon citrinus (Árbol del cepillo)

  • El COMMON_NAME_ es un arbusto encontrado cerca de ríos y en zonas pantanosas【Ubicación】. Las flores de esta planta tienen un intenso color rojo y forma de escobilla【Carácter único】, de donde obtuvo su nombre de “Árbol del cepillo”【origen del nombre】. Las flores producen un néctar muy nutritivo que sirve de alimento a todo tipo de aves【efectos sobre la fauna】.